¿QUÉ ES CIUDADES ANTE LAS DROGAS? “Ciudades ante las Drogas” es un Programa de Prevención Comunitaria de las Drogodependencias y Adicciones a nivel local, que está cofinanciado por la Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Torredelcampo y la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía. Las actuaciones están dirigidas al fomento de la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas del Municipio, mediante acciones tendentes a favorecer la reducción del uso/abuso de sustancias, tanto legales como ilegales y otras adicciones. Las intervenciones se dirigen a toda la comunidad, si bien se incide en mayor medida en los sectores más jóvenes y en aquellos grupos de mayor riesgo social. El II Plan Andaluz sobre Drogas y Adicciones (2.002 – 2.007) lo incluye como línea prioritaria de actuación dentro del área de Prevención. El Programa se lleva acabo a través de un proyecto puesto en marcha por el Ayuntamiento y se financia mediante subvención regulada por la orden anual de convocatoria publicada por la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía. OBJETIVOS Sus objetivos se centran en la reducción del uso y/o abuso de drogas, tanto legales como ilegales, así como de los factores responsables en la iniciación a su consumo, potenciando los factores de protección y estimulando la participación de la población a través de sus organizaciones. También es su objetivo la disminución de los riesgos asociados al consumo de drogas, con especial atención a los jóvenes consumidores ocasionales, además de incidir en los colectivos de mayor riesgo, como los menores en conflicto, hijos drogodependientes, embarazadas, entre otros. Son Objetivos Generales del Programa: • Frenar o retrasar al edad de inicio en el consumo de drogas legales e ilegales. • Reducir o paliar el uso/abuso de drogas, tanto legales como ilegales. • Contribuir a la disminución del riesgo que supone el consumo de drogas, especialmente en jóvenes consumidores ocasionales o habituales de fines de semana. • Estimular la implicación y participación de la población, a través de sus organizaciones, en la construcción de una ciudad más saludable. • Incidir en colectivos con especiales situaciones de riesgo. • Fomentar y desarrollar actuaciones de prevención de consumo de drogas u otras adicciones en el ámbito familiar. |